Título: Sarna con gusto
Autor: César Pérez Gellida
Editorial: Suma de Letras, 2016
Páginas: 509.
Resumen oficial.
Lastrado por los efectos nocivos que le ha dejado la obsesiva persecución de Augusto Ledesma, el pelirrojo inspector de homicidios de Valladolid, Ramiro Sancho, vuelve al Cuerpo con la esperanza de retomar las riendas de su vida anterior. Nada más lejos de la realidad.
Una adolescente ha desaparecido en el marco de las ferias patronales de la ciudad. Se trata de la hija de un importante empresario y las primeras pesquisas apuntan a que podría tratarse de un secuestro.
César Pérez Gellida aborda su novela más negra desde una óptica global con el objeto de ofrecer al lector una visión 360º sobre un delito sumamente cruel como es la privación de libertad. Y lo ejecuta de una forma tan real que compartirá la angustiosa incertidumbre de la familia, tan estremecedora que saboreará el miedo desde la oscuridad de un lugar desconocido, tan veraz que se ajustará el pasamontañas para meterse en la piel del secuestrador y, como no, tan cercana que participará en el proceso de negociación e investigación en primera persona.
Impresión personal.
¡Hay que joderse...! ¡César lo ha vuelto a hacer!. De nuevo me ha mantenido leyendo casi en cuclillas, con los músculos en tensión y la mandíbula apretada hasta que algún ruido cercano me sacaba de la ficción y me devolvía a la realidad. Por cierto, que los últimos ruidos eran campanadas continuas en el campo con San Isidro Labrador desfilando por esos caminos de dios. Buen día para desentrañar el final de un caso de estas características.
Con Sarna con gusto, César nos inicia en una nueva serie llamada, Refranes, canciones y rastros de sangre donde de nuevo nos encontraremos con nuestro pelirrojo inspector Ramiro Sancho, cuya cabeza entiende el idioma en formato de refranes y dichos, a cual más original y más gráfico de cada situación en que los va encajando; también nos vamos a encontrar con Olafur Olafsson, excomisario islandés que ya conocimos en la trilogía anterior, en un estado de alcoholismo más que lamentable, y con Erika Lopategui, hija de Carapocha, también personaje de batallas del pasado del inspector.

Casi he agradecido, la segunda trama que César introduce en la vida de Ramiro Sancho. Aunque el futuro de la serie augura algo peor que lo leído en Sarna con gusto, la acción de la Congregación de los Hombres Puros que se introduce de forma brillante en esta novela y nos prepara para las siguientes, me ha servido realmente de descanso, lo cual no quiere decir que esta parte esté exenta de tensión, pero el sufrimiento humano tan cercano que se vive en el secuestro, no es tan potente como para que aún nos afecte. Aunque así y todo, no me cabe duda de que esta historia nos va a suponer en la próximas entregas una carga emocional difícil de olvidar. Es inevitable tratándose de César, así que hay que ir prevenidos y agarrarse bien fuerte al sofá.
No hace falta que os diga que a mi me encanta Ramiro Sancho. Su tenacidad (o cabezonería, según se interprete), su manera de expresarse (me encanta su repertorio de refranes y dichos), su intuición y creatividad a la hora de resolver los casos, su compañerismo y esa rebelión contra lo establecido que prima más la resolución de los casos que el cumplimento de protocolos normalizados, conforman un personaje y una persona muy humana, muy real y llena de honestidad. Un personaje fiable en todos los sentidos.
No hace falta que os diga, después de lo escrito, que como siempre César me ha sorprendido con su novela; que me encanta que lo siga haciendo y que estoy deseando conocer la segunda entrega de esta serie. Me costó desprenderme de Sancho, Olafur, Erika, Carapocha y Augusto Ledesma y agradezco recuperar a alguno de ellos. Ya forman parte de mi imaginario literario sin remedio
¡Hay que rejoderse!
Me alegro que te haya gustado tanto, yo espero leerla pronto.
ResponderEliminarBesos!
Tengo que terminar aún la anterior trilogía y luego ya me gustaría leer esta
ResponderEliminarBesos
Me costó entrar en situación, pero luego la historia me envolvió y me ha sabido a poco. Besos
ResponderEliminarHay que joderse!!!! jajaja...es que es un crack este César. A mi me ha tenido igual que a ti y a todos. Casi tenía agujetas luego de contraer los músculos. Me ha encantado y el Chimuelo te pone los pelos de punta.
ResponderEliminarBesos
Quedamos a la espera del siguiente, yo también lo he disfrutado muchísimo.
ResponderEliminarUn beso
A mí también me ha gustado mucho. Un besote
ResponderEliminarMe ha gustado muchísimo a mí también me tuvo en tensión... pero fíjate que a mí esta primera parte me ha parecido menos negra, creo que la parte más negra está por llegar con esa trama que se intuye.
ResponderEliminarMuy buen reseña Ángela.
Un beso
Sigo con la trilogía pendiente, así que antes de éste me tendré que leer los otros tres para disfrutarlos en el orden correcto.
ResponderEliminar¡Un abrazo!
Jajajaja, qué gran reseña, amiga. Me has dejado con aún más ganas de leerla, si es que eso era posible.
ResponderEliminarHay que rejoderse!!
Besos.
Jajaja, me ha encantado. La reseña y el libro, claro!
ResponderEliminarTengo muchas ganas de leerlo, aunque primero debo terminar con el anterior :)
ResponderEliminarBesos!
Menuda reseña, niña. Vamos, que si no hubiera leído la novela tendría que salir como una loca a buscarla ahora mismo.
ResponderEliminarBesos.
Estoy deseando leerlo. Ha sido una de mis últimas adquisiciones, junto a El Ruiseñor; en cuanto me desatasque me pongo con ellos. Besos
ResponderEliminarEstupenda reseña para una gran novela. Menos mal que parece que no vamos a tener que esperar demasiado para la segunda entrega. Claro que a la velocidad que escribe este genio .... Besos.
ResponderEliminarCoincidimos en impresiones. Aunque a mí me costó un poco entrar en situación por no haber leído la anterior trilogía.
ResponderEliminarUn beso ;)
Todavía tengo pendiente a este autor!
ResponderEliminarBesotes
Pues voy a tener que leerla porque vuelven alguno de mis personajes favoritos de la serie anterior... Besinos.
ResponderEliminarCon las ganas que le tengo a esta novela y encima ahora leo tu estupenda reseña, pues más ganas le tengo!
ResponderEliminarBesotes!!!
Tengo muchas ganas de estrenarme con el autor aunque seguramente empiece por su anterior trilogía para no perderme nada. Me encanta que sea novela negra negrísima porque me encantan.
ResponderEliminarBesitos
Ya sabes que me encantó Angela, lo disfruté muchísimo, y me sorprendió mucho, parece que César no toca techo todavía!
ResponderEliminarBesos
La forma de empezar y terminar la reseña habla por sí sola. No sabía el por qué de los refranes y tal vez ahora me apetece más leerlo.
ResponderEliminar