Título: Galletas de barro
Autor: Felipe García Gutiérrez
Editorial: Bubok, 2015
Páginas: 105.
Resumen oficial.
Arrastrada por la corriente, una mujer dominicana, emprende el camino de la emigración para dejar atrás la vida de miseria económica y moral en la que ha vivido, pero al llegar a España encuentra que no todo es tan bonito como lo cuentan los que regresan, que las historias de quienes vuelven son fabulaciones, invenciones de sueños rotos con los que pretende ocultar el fracaso de su aventura.
Galletas de barro entronca con la emigración española de los años sesenta y setenta, olvidada por la generación actual pero, sobre todo, por sus protagonistas, quienes pretenden hacernos creer que sólo recuerdan los buenos momentos.
Esta novela quiere ser un homenaje a todos los que se vieron forzados a abandonar sus orígenes persiguiendo un futuro mejor. Porque quienes salieron primero, y se adaptaron a su nuevo hábitat, olvidan con harta frecuencia la miseria de la que huyeron y que muchos sufrieron las mismas peripecias que ahora desprecian. Nunca es bueno el desarraigo, pero siempre será peor creerse con más derechos por haber llegado antes.
Impresión personal.

Si la temática de la novela me ha gustado considero que podría haberse sacado más jugo a la misma. Toda esta narrada en primera persona por la protagonista, una inmigrante dominicana que llega a España, presa, sin saberlo, de una mafia que la esclaviza hasta que pueda devolver la deuda en que ha incurrido. A veces no he tenido la sensación de leer una novela, sino más bien una especie de crónica o incluso, en ocasiones, un ensayo.

Por otro lado, creo que la novela, en general, necesita un arduo proceso de corrección ortográfica. A veces he pensado que el rico vocabulario del país de la protagonista era lo que provocaba esa manera de escribir. Pero salvando ese vocabulario tan peculiar, he detectado algunos errores en la puntuación, acentuación e, incluso, alguna falta/error ortográfico.
En conclusión, no es que no me haya gustado la novela. La temática de la misma siempre me gustará por sus connotaciones sociales, pero creo que podría habérsele sacado mucho más jugo a la temática y a la historia de la protagonista para que me llegara a llenar y, sobre todo, para que hubiera llegado a sentirla tan dentro como la situación de injusticia requiere.
Me gusta mucho este tipo de lectura, así que me la apunto para las próximas.
ResponderEliminarMuchísimas gracias por la reseña.
Besosss
No conocía este libro pero esta temática no me gusta demasiado así que por el momento voy a dejarlo pasar.
ResponderEliminarTengo pendiente leerme el libro este mes. Y ya he leído que tiene muchos fallos ortográficos (:O) y no ha gustado... a ver que me parece a mí!
ResponderEliminarBesos
Holaaa!
ResponderEliminarno conocía el libro pero la temática me encanta!
espero poder hacerme con el ver qué me parece a mí.
Besos! n.n
Vaya, siento que no la disfrutaras del todo. La verdad es que parecía interesante, pero creo que de momento la dejo pasar.
ResponderEliminarUn beso.
Pocas veces se leen reseñas tan auténticas, equilibradas y sinceras. Desde que salió este libro, sin saber por qué, me ha provocado sensaciones encontradas y por el momento no está en mis planes leerlo.
ResponderEliminarBesos
Pocas veces se leen reseñas tan auténticas, equilibradas y sinceras. Desde que salió este libro, sin saber por qué, me ha provocado sensaciones encontradas y por el momento no está en mis planes leerlo.
ResponderEliminarBesos
Por temática me parece interesante. Pero por lo que cuentas y esos fallos ortográficos...
ResponderEliminarBesotes!!!
De momento lo dejo pasar, igual me animo más adelante. Un besote
ResponderEliminarLa temática que toca me parece interesante, aunque el que tenga fallos ortográficos me chafa un poquito las ganas de leerlo.
ResponderEliminarUn beso!
Me gusta el tema aunque con los peros que mencionas no sé si al final me animaré. Besos.
ResponderEliminarEl tema sí me parece interesante pero esos puntos flojos que señalas me inclinan más a dejarla pasar con todo lo que hay pendiente
ResponderEliminarBesos
He empezado a leerte pensando que Galletas de barro podía ser interesante, pero al final me he acabado decantando por dejarla pasar.
ResponderEliminarCreo que realmente el tema y las historias que hay detrás de la inmigración en sus distintas modalidades pueden ser una lectura muy interesante, pero no sé si me animaré a leerlo.
Saludos
Tiene una trama interesante, pero la dejaré pasar porque veo que a ti no te ha convencido demasiado.
ResponderEliminarBs.