Título: Música para feos.
Autor: Lorenzo Silva.
Editorial: Destino, 2015.
Páginas: 214.
Resumen oficial.
Una historia de amor a contracorriente, entre una joven periodista y un militar veterano, con el telón de fondo de la guerra de Afganistán.
Mónica y Ramón se conocen por azar, en un local nocturno, en el que ninguno de los dos pinta gran cosa. A veces, las historias comienzan así. Mónica y Ramón no han tenido mucha suerte en la vida, ni les quedan demasiadas esperanzas de tenerla alguna vez.
Mónica es una periodista al borde de los treinta que subsiste con un subempleo que detesta. Ramón, mediados los cuarenta, se obstina en ser un misterio: no desvela a qué se dedica.
Podrían no haberse vuelto a ver nunca, pero una semana después se reencuentran y la cosa ya no tiene remedio: la música que se les negaba empieza a sonar.
Tiempo después, Mónica lo recuerda. En sus propias palabras:“Lo único limpio y hermoso que de veras he tenido”.
Impresión personal.

Música para feos es una historia de amor entre Mónica y Ramón. Una historia peculiar por la situación de cada uno de ellos, por el misterio que acompaña la vida de Ramón al que iremos conociendo a la misma vez que lo hace Mónica, porque no es una historia basada en el empalago ni en ese enamoramiento feroz y desmedido que suele acompañar cualquier relación en sus inicios, sino que es una historia serena y tranquila que va cuajando poco a poco entre los dos protagonistas, una historia llena de cautelas pero llena de la solidez que da la madurez de los dos protagonistas. En especial, me ha sorprendido la confianza de Mónica (o la necesidad, no sé) en un hombre del que apenas sabe nada, que no le cuenta nada sobre su vida, su familia, su trabajo pero al que reconoce como honesto y sincero desde los primeros encuentros. Todo un riesgo con los tiempos que corren. Y Ramón, un hombre misterioso que esconde su dura realidad, seguramente porque se siente en el fondo culpable de lo que hace o porque piensa que los demás lo van a censurar. Pero a pesar de todo la relación avanza con una solidez que me ha sorprendido y que sorprende a la propia Mónica.

Y también es protagonista en esta historia Madrid y, sobre todo, su Parque del El Retiro, ese parque donde muchos de nosotros hemos paseado con el sosiego que cada uno de sus rincones nos evoca. Lorenzo nos devuelve a ese Parque en cada encuentro entre los dos personajes y es que hay pocos sitios como El Retiro para vivir una historia tan sosegada de amor.
En conclusión, me ha encantado esta incursión del autor en otro género distinto del que suele frecuentar. Creo que lo hace, no sólo bien, sino genial. Con soltura al escribir y con profundidad al transmitir los sentimientos de sus personajes así que espero que no tarde mucho en repetir este cambio de registro literario.
Tengo que estrenarme con este autor y este libro es uno de los que más me atrae, que además no pertenece a ninguna serie
ResponderEliminarBesos
Tampoco me he estrenado con el autor y no me importaría hacerlo con este. Me gusta lo que cuentas.
ResponderEliminarUn beso ;)
Aunque me gusta lo que cuentas sigo sin animarme con esta novela, tengo la impresión que yo no disfrutaría.
ResponderEliminarBesos
Tu reflexión me ha encantado Ángela: "Y efectivamente, siempre encontraremos una canción para cada momento y para cada situación. Y cuando las palabras no salen a la pareja, el recurso a la música y a las letras de las canciones me ha resultado muy original y muy real"
ResponderEliminarQué bonito... otro libro de esos que llegan al alma, seguro!!! Buena reseña!! ;)
Lo tengo pendiente de lecturas, desde hace un montón. A ver si le puedo hacer un hueco pronto. Un besote
ResponderEliminarNo lo he leído y eso que no pinta mal.
ResponderEliminarBesos!
Tiene buena pinta... pero por ahora no me llama. Un beso
ResponderEliminarA mi también me sorprendió y me encantó la historia y Ramón y la forma de contarlo. Todito, todo.
ResponderEliminarBesos
Lo compré en digital animada por las buenas reseñas y la verdad es que entre unas cosas y otras se me ha quedado atrás. A mi también me apetece leer al autor en un género diferente.
ResponderEliminarBuena reseña! Un beso
También lo tengo pendiente desde el año pasado, pero por una cosa u otra no lo he leído y eso que he leído buenas reseñas... De este año no puede pasar. Magnífica reseña la tuya. Un saludo desde Acabo de Leer.
ResponderEliminarMe da la misma pereza que te daba a ti, habiendo leído los de Vila y Chamorro, meterme con otro género diferente.
ResponderEliminarNo tengo el libro, y de momento no creo que me haga con él.
Muchas gracias.
Coincido en parte con tus impresiones. Totalmente de acuerdo en que lo mejor es el estilo narrativo del autor, es una novela de esas para subrayar y releer mil frases. Pero yo la historia de amor, como le dije precisamente cuando compraste el libro, no me la creí. A mí sí me pareció, aunque comience sin grandes alharacas, un tanto desmedido ese amor y esa entrega casi absolutos a los cuatro días de conocerse la verdad... En fin, como me dijo el propio Silva: esas cosas, aunque en pocas ocasiones, pasan.
ResponderEliminarBesos.
Es un libro que me apetece que estoy viendo buenas reseñas, pero con tanto pendiente, no sé cuándo va a caer.
ResponderEliminarBesotes!!!
A mi también me gustó y me sorprendió pese a tipo de novela que era (como a ti). Además lo de la banda sonora me encantó (y la escucho de vez en cuando, dicho sea de paso).
ResponderEliminarBesos
Tengo ganas de leerlo, me gusta el autor =)
ResponderEliminarBesotes
Lo tengo apuntado desde el año pasado... algún día le llegará su turno
ResponderEliminarBesos