Título: Bajo el cielo de los celtas
Autor: José Vicente Alfaro
Editorial: Amazón, 2016
Páginas: 318.
Resumen oficial.
La cuna del celtismo en Europa central, varios siglos antes de nuestra era…
La tribu de los celtas nóricos vive una época de prosperidad bajo el gobierno del rey Calum, la sabia guía de su druida Meriadec y la protección de sus valerosos guerreros, armados con las espléndidas espadas salidas de la forja de Teyrnon. Sin embargo, tiempos oscuros se ciernen sobre ellos.
Un misterioso asesinato viene a perturbar el equilibrio de la comunidad, situación que se agravará cuando los germanos del norte, envalentonados por el despertar de sus dioses y el nuevo poder que estos les han otorgado, se atrevan a desafiarlos.
Por otra parte, la obsesión de Cedric por la bella hija del general Murtagh le llevará a competir por su amor con Serbal, lo que desencadenará consecuencias imprevisibles para todos ellos.
Vive una extraordinaria aventura y sumérgete en la fascinante cultura celta, cuyo amor por la naturaleza no era incompatible con la ferocidad y el arrojo que demostraban en el campo de batalla.
Impresión personal.
No estaría mal que a lo mejor en nuestra sociedad existieran algunos druidas actualmente. Seguramente no tendríamos que afrontar (o parecer que lo hacemos) el cambio climático porque aún cuidaríamos de nuestros bosques y de la naturaleza del planeta como lo hacían ellos y seguramente contaríamos con mejores "politólogos" y/o estrategas políticos, que con la que está cayendo no nos vendrían nada mal. Dicho esto, ya podéis imaginar que este nuevo libro de José Vicente Alfaro me ha gustado un montón. Me ha resultado sumamente entretenido e ilustrativo de una época de las que apenas conocía nada más allá de los cómics de Asterix y Obelix en su Galia natal y alguna que otra canción de origen irlardés que suelen ser de mi gusto.

Al margen de esto, la estructura social celta está muy bien definida en el libro. Se describe, a través de la acción y múltiples diálogos, qué papel juega cada personaje en función del estatus social que tiene en el poblado: el Rey Calum, los druidas con el druida jefe Meriadec a la cabeza, los artesanos entre los que destaca el importante papel del herrero Teyrnon y sus hijos por ser quien fábrica todas las herramientas necesarias para el cultivo de las tierras y las armas para ataque y defensa del poblado, los comerciantes, sobre todo griegos, que aportan al poblado todo aquello de lo que carece, los guerreros con su general Murtagh a la cabeza y guerreros de gran relevancia como Derrien y Ewyn. También es muy relevante como se nos cuenta el papel de las mujeres, siempre pasivo, ante el más activo de los hombres y cómo en la sociedad comienzan a admitirse cambios en este sentido admitiendo en su seno que haya mujeres druidesas que comienzan a formarse. En este sentido, me ha encantado el papel de Brianna, su rebeldía, su seguridad y su constancia a la hora de luchar por aquello que quiere frente a lo que marca la cultura de su pueblo.

Los personajes están perfectamente definidos desde un primer momento. Los conoces desde las primeras páginas sin problemas porque el autor con un lenguaje muy claro y cercano nos los va presentando. Pareciera a veces que tu estuvieras en el poblado también con ellos o que los conocieras desde hace mucho tiempo, algo difícil de lograr porque no son pocos y el libro no tiene muchas páginas. Sin embargo, no puedes evitar querer a Serbal, Brianna o Anghus; odiar a Cedric o Eoghan; y desde luego, sentir un gran interés por la actividad de los druidas y su forma de vida y su influencia en la sociedad.
En resumen, como otros libros del autor, Bajo el cielo de los celtas me ha gustado muchísimo, me ha resultado muy entretenida la manera de aprender historia que desconocía a través de una trama llena de aventura, cultura, intriga y amor, todo ello contado con un lenguaje muy ameno y directo, tal que te transporta al poblado en más de una ocasión y te acerca a cada uno de sus protagonistas como si los conocieras desde hace tiempo.
Ya sabes que también disfruté muchísimo de este libro.
ResponderEliminarUn beso
Ya sabes que también disfruté muchísimo de este libro.
ResponderEliminarUn beso
También he disfrutado con ella. Y además instructiva. Un beso ;)
ResponderEliminarUn libro muy bien documentado. Un beso
ResponderEliminarTodas las reseñas que estoy leyendo de este libro son muy positivas. Me tengo que hacer con él.
ResponderEliminarBesotes!!!
Ya sabes que también me.gustó mucho. La cultura celta me parece muy interesante y la novela es la mar de entretenida
ResponderEliminarYa sabes que también me gustó. Un besote
ResponderEliminarA mi me ha encantado el libro, seguramente me leere algun libro mas de este autor. Besos
ResponderEliminarEstá siendo un éxito está lectura, a todos os ha encantado, yo lo tengo pendiente y seguro que también lo disfrutaré
ResponderEliminarBesos
A mí me gustó mucho también. Aparte de que se aprende mucho con ella.
ResponderEliminarUn beso.
Uyyy, apurando plazos, jeje. La tengo apuntada, pero la leeré en papel. Besos
ResponderEliminarPues llegaste a tiempo!!! A mi también me ha gustado mucho el retrato de los celtas y me he sentido como si estuviera en el poblado, de hecho, que somos ya unos cuantos los que hemos estado allí, jajaja. Una novela muy instructiva y amena.
ResponderEliminarBesos
Ha sido una experiencia muy enriquecedora, y ya veo que a todas nos está gustando mucho.
ResponderEliminarBesos
Ahora mismo no es lo que más me apetece, pero disfruté con otras novelas del autor así que no la descarto.
ResponderEliminarBesos.
Yo todavía tengo la segunda sin leer así que me pondré primero con esa. Besos
ResponderEliminarHola Ángela!!!
ResponderEliminarUy!!! Por los pelos... Pero objetivo conseguido!!! ;)
Sí... Una novela más que interesante!! A mí lo que más me impactó fueron esos hechos históricos que parecen sacados de una novela de ficción!! ;)
No lo descarto que os está gustando mucho
ResponderEliminarbesos
Me gustaría leerlo más adelante
ResponderEliminarMe encanta la ambientación =)
ResponderEliminarBesotes