Este año 2014 se cumplen 100 años desde que comenzó la Primera Guerra Mundial o La Gran Guerra. Con este motivo, desde el blog Reading at the moonlight se nos propuso al mundo bloguero llevar a cabo del Reto 1914 con la intención de poner en valor este hecho histórico, que a pesar de su extrema crudeza, ha tenido quizás menos repercusión en el mundo literario que la posterior II Guerra Mundial.
El Reto es de fácil cumplimiento porque sólo se nos "obliga" a leer un libro en 2014 sobre este hecho histórico o ambientado en esta época aunque no se refiera a la Guerra en sí mismo.
Como yo ya había leído La Caída de los Gigantes de Ken Follet, me encontré de golpe con que no se me ocurría ningún otro libro con que cumplir con este Reto, aunque de algunos había visto la película concreta. Por eso me puse a investigar por la red y poder hacerme una idea de la literatura que hay sobre este importante evento.
Desde luego la lista no es exhaustiva y seguro que vosotr@s podéis aportar muchos más libros, pero por si os sirve a los que hacéis este reto u otros similares, o simplemente por daros el gusto de leer sobre este momento de nuestra historia, os ofrezco esta selección de posibles lecturas:
• El final del desfile de Ford Maddox Ford
Justo antes de que caiga la era eduardiana, en los albores de la I Guerra Mundial, toma lugar esta historia de traición, romance y el horror de las trincheras. En el centro de la narración está la escandalosa separación de Christopher Tietjens, un clásico caballero inglés, conservador y convencional, e impecable súbdito de la corona inglesa, y su esposa Sylvia, una mujer bella, arrogante, contestataria y símbolo de los nuevos tiempos. Christopher ve cómo su matrimonio se desborona mientras Europa es consumida por la tragedia.
• Tempestades de Acero de Ernst Jünger.
En 1914, al estallar la primera guerra mundial, Ernst Jünger se alistó como voluntario en el 73 Regimiento de Fusileros y fue enviado al frente francés. Durante la contienda llevó un Diario de guerra a partir del cual, en 1920, redactó Tempestades de acero, una de las mayores obras de la literatura de guerra de todas las épocas. Sus páginas, nacidas en el fragor de los combates, en hospitales o en trincheras que se convirtieron en la tumba de cientos de miles de soldados, componen una verdadera novela de formación y, al mismo tiempo, una honda reflexión en torno al destino de un siglo que empezó bajo el signo de esta masacre inusitada.
El miedo es la historia de un joven de 19 años que se resiste a morir en la guerra para la que ha sido llamado a filas contra su voluntad. Chevallier relata el calvario que vivió durante los largos cuatro años que duró la contienda europea: su bautizo de fuego, las heridas, el hospital, la convalecencia, el regreso al frent e, las trincheras, las noches pasadas dentro de los agujeros de los obuses, los piojos, el frío, el hambre, los gases, los gritos de dolor, los cadáveres, etc. El realismo y la crudeza con que Chevallier describe el día a día de la guerra y el atroz sufrimiento de los soldados, unido al retrato mordaz que hace de sus superiores, despertaron la ira de buena parte de los franceses.
A través del ejemplo de la familia Trotta, vinculada al emperador Francisco José de manera casi legendaria, Joseph Roth describe la decadencia austrohúngara y las condiciones sociales de su país, en el siglo XVIII. La novela narra la historia de tres generaciones: el fundador de la dinastía salva la vida al joven emperador durante la batalla de Solferino, su hijo se convierte en fiel servidor y funcionario del monarca y el nieto hará carrera en el ejército, abrumado por el peso de su apellido.
• Las aventuras del buen soldado Svepk de Jaroslav Hasek.

Las aventuras del buen soldado Svejk constituye un manifiesto antibelicista de primer orden y una proclama satírica irreverente contra la futilidad y el sinsentido de la guerra narrada desde la óptica de un idiota genial.
• Sin novedad en el frente de Erick María Remarque.
"Soy joven , tengo veinte años, pero no conozco de la vida más que la desesperación, el miedo, la muerte y el tránsito de una existencia llena de la más absurda superficialidad a una abismo de dolor. Veo a los pueblos lanzarse unos contra otros y matarse sin rechistar, ignorantes, enloquecidos, dóciles, inocentes. Veo a los más ilustres cerebros del mundo inventar armas y frases para hacer posible todo eso durante más tiempo y con mayor rendimiento."Este clásico de la literatura antimilitarista es un relato inclemente y veraz de la vida cotidiana de un soldado durante la primera guerra mundial.
El lector es llevado al frente de Piave, al encarnizado enfrentamiento entre las tropas austríacas e italianas. Descubrimos las primicias y el desarrollo del profundo amor que unirá a Henry, teniente de ambulancias norteamericano herido en una ofensiva, a la enfermera Catherine Barkley.
Johnny cogió su fusil es la gran novela antibelicista por excelencia. Publicada por primera vez en 1939, la historia de Dalton Trumbo sobre un joven soldado americano terriblemente dañado durante la Primera Guerra Mundial -sobrevive sin brazos, sin piernas, sin rostro pero con la mente intacta- fue un éxito inmediato. Esta conmovedora novela marcó un punto y aparte para muchos americanos que crecieron con la Segunda Guerra Mundial y se convirtió en la novela antisistema más popular de la era de Vietnam. Actualmente vuelve a ser de gran actualidad.
• El Pabellón de los oficiales de Marc Dugain.

• Escuadrilla Azor de Derek Robinson.

La batalla naval más importante de la primera guerra mundial El 30 de mayo de 1916 se enfrentó la flota británica (150 barcos con 60.000 marineros) a la alemana (100 barcos con 45.000 marineros). A diferencia de los soldados que luchaban en las trincheras del continente, para la mayoría era la primera vez que entraban en combate. En el destructor Lanyard, el alférez de navío Nicholas Everard, proveniente de una familia de tradición marinera, busca la oportunidad de distinguirse en el servicio. Hasta entonces no ha tenido suerte pero pronto se dará cuenta de lo bien que reacciona cuando está sometido a una presión extrema.
• 14 de Jean Echenoz.

• Los cañones de Agosto: Treinta y un día de 1914 de Bárbara Tuchman.

• Capitán Conan de Roger Vercel.

• La Saga de la I Guerra Mundial de Anne Perry.
Es una serie de novelas basadas en este evento y en esta época desarrolladas por esta prolífica autora. Las novelas que incluyen son las siguientes:
- Las tumbas del mañana.
- El peso del cielo.
- Ángeles en las tinieblas.
- Las trincheras del odio.
- No dormiremos.
• La caida de los gigantes de Ken Follet.

Espero que os guste y os venga bien la selección, no sólo para los retos en marcha sino para conocer un poco mejor esta parte de nuestra historia.
Este año quizá lea La caída de los gigantes pero fuera de reto que con los que me he apuntado ya tengo suficiente. Buena selección, Ángela. Besos.
ResponderEliminarPues un montón de libros para elegir. Solo he leido la caida de los gigantes.
ResponderEliminarBesos
No me apunté al reto precisamente porque había leído La caída de los gigantes y no sabía más títulos que estuvieran basados en esa época. Gracias por la lista, quizá me plantee apuntarme o leer alguno fuera del reto. Un beso! :)
ResponderEliminarDe todos los que mencionas en casa está la caida de los gigantes, como no quiero abrirme más frentes innecesarios y la trama de La ciudad de los ojos grises aborda al tregua de la Navidad de 1914 y ese me sirve, leeré el de Ken Follet y daré el reto por terminado, a no ser que cuando comience alguna lectura vea que encaja en el genero.
ResponderEliminarGracias por la lista, seguro que le será de utilidad a muchas personas que no se han apuntado por no conocer titulos
Gran entrada! Yo no me apunté al reto, pero me guardo este post en Favoritos para apuntarme estos libros y leer algo sobre esa época.
ResponderEliminarPuedo añadir "La gran guerra" que publicó el Canal Historia (no sé con qué editorial) este invierno. Aún no lo he leído, pero tiene pinta de ser ameno :)
Pues me vienen muy bien estas referencias porque estoy anotada al reto y así tengo donde escoger
ResponderEliminarBesos
Gracias Angela, por las ideas. Yo he comenzado la saga de Anne Perry y el primer libro me ha gustado mucho. Solo me falta la reseña. Sin novedad en el frente lo leí hace muchos años. Me encantó. Besinos.
ResponderEliminarMe encanta este post. Has hecho una buena recopilación de la que me apunto algunos. Sólo he leído La Caída de los Gigantes de Ken Follet y está entre mis libros preferidos.
ResponderEliminarQué bueno el post. Y lo mucho que disfruté de Roth, fue la primera obra suya que leí!!
ResponderEliminarLo cierto es que hay un montón de títulos por descubrir, de entrada me llevo un par de aquí.
14 no porque lo tengo en casa pendiente :-)
Besos
sin rostro pero con la mente intacta- fue un éxito inmediato. Esta conmovedora novela marcó un punto y aparte para muchos americanos que crecieron con la Segunda Guerra Mundial doctorariobo.com/dos-famosos-pabellones-y-templos-de-kyoto/
ResponderEliminar