Título: La mujer de mi marido.
Autora: Jane Corry.
Editorial: Espasa, 2018
Páginas: 528.
SINOPSIS.
Cuando la abogada Lily se casa con Ed, está dispuesta a empezar de nuevo, a dejar los secretos de su pasado atrás. Pero en su primer caso criminal empieza a sentir cosas por su cliente, un hombre que ha sido acusado de asesinato, un hombre por el que pronto estará dispuesta a arriesgarlo todo. Pero ¿es realmente inocente?
IMPRESIÓN PERSONAL.
Me acerqué a este libro si saber muy bien que esperar de él, simplemente me llamó la atención su título que me anunciaba una trama de secretos familiares a los que no me suelo resistir. Y efectivamente, La mujer de mi marido esconde una doble trama de secretos que tienen que ver con dos personajes claves como son Lily y Carla y un desenlace en el presente que tiene todo que ver con esos secretos que afectan de lleno a sus vidas.

Y, por otro lado, conoceremos también de primera mano a Carla, una niña que vive con su madre Francesca, que apenas puede tener y hacer lo que el resto de las niñas de su colegio por falta de ingresos y que se convierte, desde un principio en una niña que sufre rechazo por parte de todos sus compañeros. Una infancia lastrada por este rechazo y por la relación que su madre mantiene con Larry, un hombre casado que se interpone entre ella y su madre, pero gracias a la cual conoce y se relaciona con Lily y Ed en cuya casa se suele quedar los fines de semana para que su madre quede libre de ella cuando no hay colegio.
El comienzo del libro y algunos intervalos que se van intercalando en la lectura en cursiva, nos muestra a alguien que parece a punto de morir, aunque no sabremos de quien se trata hasta el final cuando todo se aclara y todos los acontecimientos que nos van narrando las dos protagonistas nos llevan a un desenlace cerrado e inesperado.

Una novela muy entretenida, bien armada y con unas protagonistas que lo llenan todo en cada una de las subtramas que la novela nos ofrece: acoso escolar, el síndrome de Asperger, la infidelidad, las relaciones matrimoniales, el mundo de la abogacía y del arte, etc.
La había echado el ojo y tu reseña me confirma que no tiene que ser una mala lectura.
ResponderEliminarBesos
Creo que la disfrutaría pero de momento no ne voy a animar tengo algo de atasco últimamente.
ResponderEliminarBesos
Me encantan los thrillers psicológicos y el título de esta novela es muy sugerente
ResponderEliminarLa anoto
Besos
Me llamó la atención cuando la vi entre las novedades, pero la dejé pasar porque todo no puede ser. Aún así no me importaría que se cruzara en mi camino porque seguro que la disfrutaría, parece de esas que me gustan cuando quiero entretenimiento y poco más.
ResponderEliminarBesos
Yo la tenía fichada pero me daba miedito; la verdad es que no tenía claro si me podía encajar o no. Me gusta lo que cuentas y me atrae mucho el argumento, pero de momento me sigo sin atrever. Voy a esperar un poco a ver un par de opiniones más.
ResponderEliminarBesos.
Pues tiene buena pinta, lo tendré en cuenta...
ResponderEliminarUn besazo
La descarté cuando la vi entre novedades porque ya tenía cupo de thrillers, pero la verdad es que es una historia que sé que me gustaría.
ResponderEliminarBesitos
Hola, la he leido y aunque me ha gustado, me esperaba más...es una pena, pero últimamente me pasa muy a menudo
ResponderEliminarCon cada reseña que leo, más ganas le tengo a esta novela.
ResponderEliminarBesotes!!!
Es la primera reseña que leo de este libro y parece interesante, la apunto por si se cruza en mi camino. Besinos.
ResponderEliminarLo voy a dejar pasar que no me termina de convencer.
ResponderEliminarSaludos
Esta vez no me animo... Demasiado pendiente...
ResponderEliminarBesos
No hace mucho me lo han recomendado, precisamente =)
ResponderEliminarBesotes
La estoy leyendo,y me parece muy interesante!
ResponderEliminar