Título: Basta con vivir.
Autora: Carmen Amoraga.
Editorial: Destino, 2017
Páginas: 320.
SINOPSIS.
Pepa es una mujer madura en quiebra emocional. Siente que ha malgastado su vida y culpa al mundo de su aparente desgracia. Sola, enfadada y amargada, siente como una herida la felicidad del resto, y para protegerse del dolor no encuentra otra forma que vivir dentro de una coraza que oculta sus verdaderos sentimientos.
Durante unas vacaciones forzosas, Pepa se ve obligada a reflexionar y a tomar consciencia de los errores que la han llevado a estar donde está. Justo cuando comienza a reconciliarse con sus recuerdos, empieza a observar a una chica embarazada que toma el sol a diario en un banco de la misma plaza en la que Pepa pasea a su perro. Esa joven es Crina, que vive una tragedia ante los ojos impasibles de una sociedad que no quiere verla.
Crina llegó a España engañada por su propia pareja, que la vendió a una red de trata de blancas, y ahora esa red planea vender al bebé que espera. Pepa, inmersa en el proceso de rehabilitación de su invalidez emocional, es la única persona que puede ver más allá de lo que se ve, y decide volcarse en ayudar a esa desconocida.
Una novela intensa que nos habla de crecimiento, superación y resiliencia. Que nos muestra la verdad de lo que somos y cómo ayudar a otra persona puede llegar a salvarnos de nosotros mismos. Un canto a la vida y a la fuerza de la solidaridad.
IMPRESIÓN PERSONAL.
Es la primera vez que me acerco a la escritura de esta autora y eso que de ella he leído más de una crítica positiva por su manera de escribir y de contar. Y coincido con esas reseñas tan positivas. Creo que lo que más me ha gustado de esta novela, lo que ha conseguido que me llegara la historia de Pepa y Crina, no es la historia de cada una de ellas en si misma, sino la manera en que la autora me la ha ido contando. Una prosa muy cuidada a la vez que sencilla, sin florituras y con un toque de humor negro que más de una vez me ha sacado una sonrisa a pesar de que la situación que nos viene dibujando en uno y otro caso es para cualquier cosa menos para reírse.


De todo esto va Basta con vivir, de dos mujeres con unas vidas trágicas que reconociendo su suerte consiguen vivir con esperanza y de nuevo con fe en el futuro, mientras nos dibuja paso a paso el largo recorrido que han tenido que hacer para salir de su tragedia, cada una a su modo, pero de forma complementaria. Es por eso una novela optimista y positiva a pesar de todos los males que arrastran a las protagonistas. También de solidaridad y de sororidad, esa palabra que tan de moda está actualmente, de solidaridad entre mujeres. Y si, coincido con la autora, Basta con vivir, basta con dejarse llevar y poner en valor lo que acontece y no aquello que nos empeñamos en que suceda. Tal vez no ocurra nunca.
Es una novela maravillosa sobre la capacidad humana para seguir adelante; y tienes razón, hay miles de Pepas en el mundo... cientos de miles...
ResponderEliminarun abrazo
Me gustó muchísimo esta novela, una lectura muy recomendable y reconfortante :)
ResponderEliminarBesos.
Hola guapa, la verdad es que parece una novela muy triste... aunque supongo, o más bien espero, que acabe bien, y la verdad es que no me apetece nada ahora historias de ese tipo. me alegro de que te haya gustado tanto.
ResponderEliminarUn besazo
Tengo muchas ganas de leer a la autora y además este parece perfecto para ponerse con su obra.
ResponderEliminarBesotes
Una novela deliciosa. Coincido totalmente con tu reseña, que es muy buena.
ResponderEliminarBesotes!!!
Este libro no es para mi, lo dejo pasar.
ResponderEliminarSaludos
Yo sí he leído otros libros de Carmen Amoraga, y me gusta su estilo narrativo y las historias que trata.
ResponderEliminarEste libro me apetece mucho, y tu reseña me anima aún más a leerlo.
UN abrazo
A mi me gusta mucho como escribe Carmen aunque hace tiempo que no leo nada suyo, me apunto este que por lo que cuentas seguro que me gustará. Besinos.
ResponderEliminarMe la apunté en su momento, pero ya sabes lo que pasa... Ahí se quedó, apuntada
ResponderEliminarBesos
Me la llevo anotada. Me gusta lo que nos cuentas de estas dos historias que conforman la novela. Ya la encontré en la plataforma digital eBiblio, por lo que tiene todas las papeletas para leerla. Besos.
ResponderEliminarQué reseña más bonita, Ángela. Sí que hay muchas Pepas y no me extraña que te sientas identificada en esos paseos que das. La verdad es que solo hace falta vivir para que te pasen cosas, algunas no tan buenas y nadie está exento de acabar así.
ResponderEliminarBesos
La autora me gusta un montón pero es de las que se han ido quedando atrás por la avalancha de nuevos autores por descubrir. Sus libros siempre me han llamado la atención. Me sientan bien. Este creo que no lo he leído, (creo). No me suena de nada el argumento pero miraré a ver si lo tengo en casa. Besos
ResponderEliminar